El 13 de enero de 20I2, el comandante presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, presentó ante el pueblo y la Asamblea .Nacional su mensaje anual sobre la gestión del (Gobierno Bolivariano en 2011.
En un contexto de crisis del sistema económico dominante en el mundo, el Presidente resaltó los logros del proceso bolivariano y llamó a la colaboración de todos los sectores del país para perseverar en el esfuerzo de superar las dificultades que nos imponen los enemigos del progreso.
El Comandante Presidente puso énfasis en los avances en el. Área social, la salud, la educación, la vivienda. El combate a la Pobreza, y explicó el desarrollo del poderío económico del país. Esta publicación es un resumen editado de las ideas centrales los datos más relevantes de la intervención presidencial
LA DEMOCRACIA:
ESPACIO DE CONFRONTACIONES POLÍTICAS
Creo que en el mundo de hoy una de las cosas más grandes que ha venido ocurriendo es el retorno de la política, porque se pretendió echar a la política de los espacios humanos, con aquella tesis del fin de la historia, del último hombre, ya para qué política, para qué Estado, que viva el mercado, el Dios mercado. Y vean el desastre: el más grande que recuerde la historia de los siglos es el que tenemos nosotros a la vista hoy en el planeta. Por eso, bienvenida la política; y los políticos seamos políticos verdaderos, tratemos de serlo.
Creo que todos debemos, si algún acuerdo hay que hacer de las corrientes políticas, de las ideas políticas, independientemente de colores y de partidos, necesitamos seguir fortaleciendo la República, el Estado, las instituciones. Por eso hago este reconocimiento al camarada Fernando Soto Rojas y a esta Asamblea Nacional, con sus contradicciones, con sus debates, con sus discursos...
La democracia es el espacio de las confrontaciones políticas (vuelvo a insistir en la palabra: el juego político.
Y este año va a ser un año de pruebas, y yo estoy seguro de que nuestro país sorteará todas las dificultades que vengan por el camino, y se impondrá la institucionalidad, y dentro de su marco algo que tenemos que cuidar muchísimo: la paz nacional.
Este es un mundo signado hoy en día, lamentablemente, por la violencia y por la guerra, no sólo como amenaza sino como una realidad que amenaza con seguirse propagando. Pero aquí en Venezuela, no; aquí en América del Sur, no; aquí en el Caribe, no; en nuestra América latino-caribeña, no. Estamos obligados a consolidar en esta tierra latinoamericana y caribeña un mundo de paz y dar ejemplo a ese mundo de guerras y de miserias y de violencias y de invasiones, de cómo se construye un mundo en democracia, en medio de los más altisonantes debates que puedan surgir de nuestra alma, de nuestros espíritus de batalladores y batalladoras como somos nosotros. Somos indios, somos caribeños; nosotros tenemos esa sangre caribe, latina.