|
SOBERANIA Y PAZ - NOTICIAS DE ACTUALIDAD CORRUPCIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL
|
|
|
El abogado costeño Jorge Pretelt de origen conservador, fue elegido por el Senado con 67 votos como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La silla en la Corte fue una especie de ‘premio de consolación’ por la derrota que había tenido, cuatro años antes, en su postulación como Fiscal General. Ese año, el entonces presidente Álvaro Uribe lo postuló, pero la Corte terminó eligiendo a Mario Iguarán.
El magistrado Pretelt presidente de la máxima autoridad publica judicial ( Corte Constitucional) , a quien sus críticos le cuestionan hechos como no ser experto en derecho constitucional, no tener una producción académica rigurosa, ni doctorado -hoy está en proceso de tesis para recibir ese título- llegó al máximo tribunal constitucional siendo considerado como un aliado de Uribe. De hecho, su voto fue uno de los que respaldaron el fallido intento del ex-presidente Uribe por habilitar la segunda reelección.
Actualmente se ve nuevamente involucrado en actos de corrupción, el proceso está orientado a establecer la participación de particulares en estos hechos que comprometen en un supuesto caso de soborno al presidente de esa corporación, Jorge Ignacio Pretelt, quien fue denunciado ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por su colega Mauricio González Cuervo compañero de sala de la Corte Constitucional, por pretenden favorecer a la empresa Fidupetrol que fue sancionada y condenada a pagar una indemnización millonaria de 22.500 millones de pesos, a la comunidad, a cambio de fallar en contra.
La Corte Constitucional era un patrimonio jurídico y moral, hoy nadie cree en la justicia colombiana, embarrada de mermelada sobre todo en estos gobiernos corruptos que hemos tenido. La comisión de acusaciones tiene en sus manos un evento histórico que debe solucionar a la mayor brevedad para evitar mayores afectaciones, ¿Pero será posible que lo juzguen? pues son los mismos con los mismos, eso de políticos neo-liberales y justicia ya es la misma mafia y se rotan a través de la llamada puerta giratoria.
COMUNICADO NACIONAL AL MOVIMIENTO SINDICAL
Y LA OPINION PÚBLICA
Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de
Materiales para Construcción “SUTIMAC” Nit. 860.035.704-8 Personería Jurídica No. 00828 de Abril de 1972 Carrera 12 No. 5-51 Sur Bogotá – Colombia
Teléfono (071) 233 1701 sutimac@etb.net.co
SUTIMAC DENUNCIA PERSECUSIÓN SINDICAL EN CEMENTOS ARGOS S.A.
PLANTA YUMBO
Los Trabajadores de Cementos Argos S.A. planta Yumbo agrupados en SUTIMAC, denunciamos la
persecución sindical que ha desatado la empresa en cabeza de Helman Varón, director de producción;
José Guillermo Engel, director administrativo y María Jimena Calderón, profesional de producción de la
planta Yumbo Valle Colombia.
La empresa se ha ensañado contra la dirigencia sindical particularmente contra los Compañeros Eddie
Lenis Martínez y John Alexander García Rodríguez, integrantes de la Junta Directiva de nuestra
Organización Sindical en este municipio del país, los trabajadores de Argos quienes se les viene haciendo
todo un montaje y persecución por cumplir las directrices de la organización sindical de exigir que no se
acose a los trabajadores y se respete la Convención.
Recargando funciones de tres y cuatro personas a dos operarios, aprovechando que estos Compañeros
por estar a término fijo tienen temor de que no se les contrate a término indefinido.
La persecución sindical contra los Compañeros Eddie Lenis Martínez y John Alexander García Rodríguez,
no es nueva ya que en repetidas ocasiones estos mimos representantes de la empresa han pretendido
impedir que asesoren a los trabajadores que son citados por la administración de la planta a reuniones.
Igualmente han obstaculizado el seguimiento al cumplimiento de la Convención que ha venido
realizando el Compañero Alexander García y a los demás Compañeros de la Junta.
También quieren cobrarle a la dirigencia sindical de nuestra organización en Yumbo las denuncias
permanentes que hacen por el abandono en el que tienen los equipos lo cual ocasiona accidentes de
trabajo y un alto número de Compañeros con lesiones producto del sobre esfuerzo que hacen en el
cumplimiento de la labor por falta de condiciones adecuadas en el puesto de trabajo.
Llamamos a las Organizaciones Sindicales nacionales e internacionales a que se solidaricen exigiendo el
Derecho a la libre Asociación, el respeto por la dignidad del Trabajador. Que cesen los llamados a
descargos a los dirigentes sindicales y que se le brinden las condiciones adecuadas de trabajo
dirigiéndose a la dirección central de Argos doctor José Ignacio Acevedo, vicepresidente administrativo;
Cesar Mejía, gerente de relaciones laborales (cmejiam@argos.com.co); José Guillermo Engel, director
administrativo planta Yumbo (jengel@argos.com.co) y María Jimena Calderón, profesional de
producción.
Y nuestros compañeros de Argos a nivel nacional para que estén prestos a realizar las acciones
necesarias para rechazar las políticas de violación a la Convención y persecución Sindical que está
adoptando Argos, justamente en momentos en que iniciamos Pliego de Peticiones.
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN, EL PRÓXIMO 18 DE FEBRERO DE 2010. SALIDA PARQUE DE LAS BANDERAS 9.00 AM
NUEVO Y DEMOLEDOR GOLPE A LA SALUD PÚBLICA
AGRADECIMIENTOS POR LA SOLIDARIDAD MASIVA Y EFECTIVA
EN LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LEVANTAMIENTO DE FUERO
¿QUIENES FIRMARON EL ACUERDO DE LAS MEGAOBRAS?.
Salario mínimo: 515.000 pesos a partir de 2010
EXITOSA JORNADA DE LOS COMPAÑEROS DE SINTRAQUIM FRENTE AL CONFLICTO CON LABORATORIOS BSN MEDICAL LTDA.
CUT VALLE el 07-10-2009, 18:33 (UTC) | | Los trabajadores de la empresa BSN MEDICAL LTDA. afiliados a la organización sindical Sintraquim, han elaborado y presentado un justo PLIEGO DE PETICIONES que recoge las aspiraciones de mejorar en algunos puntos, tanto sus condiciones laborales como salariales para el próximo periodo de vigencia, esto teniendo en cuenta los importantes resultados de la empresa en materia de producción y ventas, que han conllevado incluso a la ampliación de la planta en el 2009.
Como era de esperarse la empresa inicialmente quiso desconocer el derecho a la Negociación Colectiva mediante falsos argumentos los cuales fueron desvirtuados por el sindicato, posteriormente la empresa se vio obligada a aceptar el petitorio y nombró una comisión negociadora, esta comisión de la empresa no mostró ninguna voluntad de acuerdo durante la etapa de arreglo directo, lo mismo sucedió frente a la solicitud de prórroga hecha por el sindicato, pues en una actitud arrogante y reaccionaria la empresa se negó a seguir negociando.
La falta de voluntad de la empresa conllevó a que el sindicato realizara la consulta con los trabajadores mediante votación secreta sobre la decisión de HUELGA o TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO, puesto que a pesar de ser un sindicato minoritario, los trabajadores no afiliados tienen el derecho a participar de la consulta y en caso de que dicha decisión sea tomada por la mitad mas uno de los trabajadores, se puede hacer efectiva la decisión.
Aunque muchos trabajadores(as) no participaron de la votación por la intimidación de la empresa y el temor a represalias, un número importante de compañeros(as), además de los sindicalizados, participaron de esta importante jornada, haciendo efectivo ese derecho y venciendo el miedo que les ha inculcado la empresa. Para estos compañeros(as) tanto afiliados(as) como no afiliados(as), desde la Central Unitaria de Trabajadores CUT les hacemos un digno reconocimiento puesto que su participación fortalece la democracia sindical y contribuye a la unidad de los trabajadores por la defensa de sus derechos.
Igualmente invitamos a la base trabajadora no sindicalizada de la empresa BSN MEDICAL LTDA, para que venzan el miedo y se vinculen a la organización sindical que constituye la única forma de lograr unas condiciones laborales y salariales más justas, como también para lograr mejores garantías, estabilidad laboral y respeto a sus derechos. También hacemos un llamado para que no vayan a caer en la trampa que vienen poniendo en algunas empresas con la propuesta del PACTO COLECTIVO, figura por lo general patronal, mediante la cual los trabajadores(as) terminan sometidos a las imposiciones de la empresa.
La CUT Valle del Cauca, expresa su total respaldo a los trabajadores de BSN MEDICAL LTDA y exige a la empresa que se atiendan y se resuelvan de manera inmediata las peticiones de los trabajadores expresadas en el pliego de peticiones presentado por SINTRAQUIM.
Solicitamos a todas las organizaciones sindicales hacer llegar cartas de protesta a la empresa BSN MEDICAL LTDA de Acopi (Yumbo), exigiendo la solución inmediata al pliego de peticiones y el respeto a los derechos de asociación y negociación colectiva.
COMITÉ EJECUTIVO CUT – VALLE
ALVARO JOSE VEGA CAICEDO
Presidente
| | |
|
INICIÓ LA MASACRE LABORAL CONTRA LOS PROVISIONALES DEL VALLE DONDE EL GOBERNADOR JUAN CARLOS ABADIA ES EL RESPONSABLE
CUT VALLE el 07-10-2009, 18:32 (UTC) | | Después de conocerse la determinación de la Corte Constitucional de declarar mediante sentencia la inexequibilidad del Acto Legislativo 01 de 2008, dejando sin ninguna garantía de estabilidad laboral a mas de 120.000 trabajadores a nivel nacional, el gobierno departamental en cabeza de Juan Carlos Abadía de manera ilegal a empezado a hacer efectiva la pretensión del gobierno nacional al hacer efectivos dos despidos de compañeros provisionales que trabajaban con la biblioteca departamental y afiliados a la organización sindical Sintragobernaciones.
Esta determinación ilegal y arbitraria del Gobernador Abadía refleja una clara persecución contra los trabajadores estatales y desconoce los mecanismos instaurados por la CUT y los sindicatos que buscan hacer cumplir las expectativas generadas por el congreso de la república.
Exigimos al señor gobernador Juan Carlos Abadía el reintegro inmediato de los compañeros despedidos de la biblioteca departamental del Valle del Cauca y cualquier acción de persecución contra los compañeros de Sintragobernaciones y cualquier otra organización sindical del sector estatal.
COMITÉ EJECUTIVO CUT VALLE
ALVARO JOSE VEGA CAICEDO
Presidente
| | |
|
AUMENTA LA INDIGENCIA EN COLOMBIA
OMAR ROMERO DIAZ el 07-10-2009, 06:33 (UTC) | | AUMENTA LA INDIGENCIA EN COLOMBIA
Mientras hay mas concentración de la riqueza en nuestro país, aumenta la indigencia y la violación de los derechos laborales Los diferentes medios de comunicación comentaron los resultados de estudios, anunciando la disminución de la pobreza en nuestro país con grandes titulares y de donde sacamos los siguientes comentarios:
1.- De cada cien habitantes 46 son pobres y de ellos 18 son indigentes; o sea que en Colombia convivimos veinte millones de pobres de los cuales ocho millones son indigentes.
2.- Que se consideran pobres a los miembros de un hogar de cuatro personas cuyo ingreso conjunto sea inferior a 1.086.000 pesos mensuales.
3.- Que los indigentes son las personas con ingresos inferiores a 468.000 pesos mensuales.
4.- "Que la distribución de los ingresos sigue siendo desigual y la política económica no ha hecho, prácticamente, nada para reducir la concentración de la riqueza",
5.- Que Colombia es uno de los países de los mayores índices de pobreza en el continente, Que mientras en las áreas urbanas en Latinoamérica 30 de cada cien personas son pobres, en Colombia lo son 40 de cada cien; y en todo el país el cuarenta y seis por ciento,
| | |
|
|
Hoy habia 34383 visitantes¡Aqui en esta página!
|
|
|
|