OMAR ROMERO DIAZ
SOBERANIA Y PAZ - LEYES

  !ELIGE LA PAZ¡
  CODIGO LABORAL
  PODERES
  TUTELAS
  ISS VR FONDOS
  TUTELA MOTORISTAS
  ¿QUE ES UN SINDICATO?
  URGENTE
  => LEYES
  => CÓDIGOS
  => LEY 1429 de 2010 DECRETO 535 DE 2009
  => OIT
  => Normas Jurìdicas
  => Acto Legislativo
  => RAMA JUDICIAL
  => Corte Suprema de Justicia
  => DECRETOS
  => JURISPRUDENCIAS
  => CONSTITUCION
  => CASACIÓN LABORAL PENSIONES
  INICIO
  LA MEJOR ENTREVISTA AL CHE
  LA MARCHA PATRIÓTICA
  SALARIO MINIMO AÑO 2017
  SE HUNDIÓ EL REFERENDO CONOZCA LA SENTENCIA COMPLETA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
  GLORIA INES RAMIREZ
  HISTORIA DE LA SALSA
  GALERÍA
  MUSICA
  EL VIDEO DE MAHOMA
  VIDEOS DE ACTUALIDAD
  COOMPARTIR
  ULTIMO DISCURSO DE SALVADOR ALLENDE
  TWITTER
  PRESENTACION
  EL ACUERDO DE LAS BASES MILITARES
  Espionaje de Colombia a Venezuela y Cuba
  DESDE MARX HASTA MAO
  POR NUESTROS DERECHOS CONSTRUYAMOS LA PAZ
  EN ESTA PÁGINA EN CONTRARAS DIFERENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO
  ¿QUIENES FIRMARON EL ACUERDO DE LAS MEGAOBRAS?
  NOTICIAS DE ACTUALIDAD CORRUPCIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL
  AGRADECIMIENTOS
  DEFENSA DE LOS RECURSOS
  BIOGRAFÌA NO COMENTADA
  AGROSEGURO ROBO SEGURO
  SOBERANIA Y PAZ CON JUSTICIA SOCIAL
  PAZ CON JUSTICIA SOCIAL
  LA MALDICION DE MALINCHE
  ELOGIO AL APRENDIZAJE
  CONTACTO
  HUGO CHAVEZ FRIAS
  A MI MADRE
  PAPA
  Foro por la Paz
  EL PAIS DE LOS RATONES
  FORO
  LIBRO DE VISITANTES
  Contador de visitas
  PLIEGO DE PETICIONES
  AIDA ABELLO 17 AÑOS
  ¿QUE ES LA PAZ?
  Sentencia de Estabilida Reforzada
  DISCURSO DE GAITAN
  URIBE CORTE PENAL INTERNACIONAL
  CONSECUENCIAS DEL TLC
  SOBERANÍA Y PAZ
  ¿Qué es ta sucediendo?
  ¿QUE ES SINDICALISTA?
  PROCESO DE NEGOCIACION ARGOS
  MAPA DE CALI
  ¿QUE PASA EN LA CUT?

google

 

 

 







  TUTELA INCAPACIDADES
 
Señor:
JUEZ (REPARTO)
E. S. D.
 
Referencia: Acción de tutela.
 
YESID SABOGAL LIZCANO, mayor de edad, vecino y residente en esta ciudad, identificado con la C. C No 1070704781, ante usted respetuosamente promuevo la presente acción de tutela como Mecanismo Transitorio contra COMFENALCO EPS, COLFONDOS Y POSTOBON S.A., por considerar violados mis derechos fundamentales el derecho al mínimo vital, a la vida en condiciones dignas, a la salud y al trabajo, consagrados en de la Constitución Política de Colombia teniendo en cuenta los siguientes hechos:
 
HECHOS
 
PRIMERO: En agosto 27 del año 2014, tuve un accidente de trabajo en la empresa Postobon S.A., al caer desde una altura de 1.5 metros, que causo heridas graves en mi cuerpo, quedando con una discapacidad de carácter permanente que afecta el normal transcurso de mi vida.
 
SEGUNDO: A raíz de este accidente de trabajo, fui internado en la clínica EPS COMFENALCO, con el fin de que me fueran realizadas diferentes cirugías, a partir de esa fecha razón de mi estado de salud presento deficiencia de movilidad.
 
TERCERO: La empresa para la cual laboro Postobon S.A., siguió con la vinculación laboral sin objeción o problemas algunos.
 
CUARTO: En razón a la incapacidad permanente parcial que tengo, y luego de reiteradas peticiones, la administradora de riesgos profesionales y junta de calificación, determina que la situación que sufro no es producto del accidente de trabajo, situación que desborda todo límite de realidad que actualmente presento.  
 
QUINTO: Inicialmente el pago de las incapacidades fue cancelado por la EPS COMFENALCO quienes cumplidamente remitieron el pago correspondiente, después de pasados 180 días, se me informa que se comienza para el fondo de pensiones la entidad COLFONDOS pensiones y cesantías, quienes seguirán con el pago de dichas incapacidades médicas.
 
SEXTO: ActualmenteLa EPS Comfenalco, me expidió incapacidades del 1 de agosto al 8 de agosto, del 9 de agosto al 13 de agosto, del 14 de agosto al 15 de agosto, del 16 de agosto al 9 de septiembre, del 10 de septiembre al 4 de octubre del año 2016.
 
SEPTIMO: Me dirigí a la empresa a entregar las incapacidades, pero esta se negó, manifestando que ya no le corresponde esta obligación, que debo dirigirme para cualquier pago a Colfondos.
 
OCTAVO: .Una vez entregado el resultado de la correspondiente Calificación, la entidad la empresa Postobon S.A., me expresa que la empresa es totalmente ajena a las decisiones que tomen las administradoras de pensiones y salud y por este motivo le estamos informando que a partir del 1 de agosto del año 2016 el fondo de pensiones Colfondos será la entidad a la cual me debo dirigir para cualquier pago.
 
NOVENO: Me dirigí a colpensiones y me solicitaron que debía llenar un formulario, para la solicitud de calificación de pérdida de capacidad laboral, que al presentar la documentación está sujeta a revisión y no es un compromiso de aceptación y por el cual debería espera hasta tanto no se me resolviera mi situación.  
 
DECIMO: Actualmente mi movilidad es muy limitada en razón a la fuerte discapacidad que presento, aunado a esto, no tengo otro sustento con el cual pueda sustentar mi vida, pues no recibo ni percibo ninguna prestación económica adicional a la de mis incapacidades, pues de poder laborar nuevamente y asegurar mi estabilidad laboral con la empresa, lo realizaría sin objeción alguna, pues no soy yo quien evalúa y emite los conceptos de incapacidad, siendo la preocupación mucho mas profunda en razón a que con la movilidad tan limitada no es probable ser empleada nuevamente en otra empresa.
 
Ø Sentencia T-237/11 - Magistrado Ponente: NILSON PINILLA PINILLA.
 
 
INCAPACIDAD LABORAL-Procedencia de tutela para el pago
 
El artículo 49 de la Carta Política contempla la garantía para todas las personas, no sólo al acceso a los servicios de promoción y protección de la salud, sino para su recuperación, encontrándose dentro de estos últimos las denominadas incapacidades laborales. Como ha señalado reiteradamente esta corporación, el pago de tales incapacidades suple el salario durante el tiempo en el cual el trabajador se encuentra forzosamente al margen de sus labores, de manera que se garantice no sólo su satisfactorio restablecimiento, sino una subsistencia en condiciones dignas, en concordancia con el artículo 53 superior.
 
 
Al respecto, en la sentencia T-311 de julio 15 de 1996, M. P. José Gregorio Hernández Galindo, se indicó (no está en negrilla en el texto original):
 
“El pago de incapacidades laborales sustituye al salario durante el tiempo en que el trabajador permanece retirado de sus labores por enfermedad debidamente certificada, según las disposiciones legales.
 
Entonces, no solamente se constituye en una forma de remuneración del trabajo sino en garantía para la salud del trabajador, quien podrá recuperarse satisfactoriamente, como lo exige su dignidad humana, sin tener que preocuparse por reincorporarse de manera anticipada a sus actividades habituales con el objeto de ganar, por días laborados, su sustento y el de su familia.
 
Y es que el trabajador tiene derecho a que se le retribuyan sus servicios pero también a que se le otorgue justo trato durante el tiempo en que permanece involuntariamente inactivo por causa de perturbaciones en su salud.
 
Así, el llamado ‘subsidio por incapacidad’ surge como cláusula implícita del contrato y obligatoria por ministerio de la ley, en guarda de los derechos mínimos de todo trabajador.”
 
En tal sentido, en sentencia T-772 de septiembre 25 de 2007, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto, se indicó que por el no pago de las incapacidades laborales pueden verse afectados otros derechos fundamentales, como la salud, la vida en condiciones dignas y, en casos extremos, la vida:
 
“De lo anterior puede colegirse que, el reconocimiento de la incapacidad por enfermedad general constituye un mecanismo idóneo para la salvaguarda de los derechos fundamentales de los trabajadores dependientes e independientes, entre los que pueden destacarse los siguientes, no sin antes aclarar que no son los únicos:
 
(i) La salud, en la medida que permite al afiliado disponer de una suma de dinero periódica a pesar de que en estricto sentido no exista prestación de servicio, circunstancia que contribuirá a la recuperación satisfactoria de su estado de salud, puesto que le permite seguir con el tratamiento prescrito por el médico tratante y guardar el reposos requerido para óptima recuperación.
 
En concordancia con lo anterior, esta Corporación ha manifestado que el pago de la prestación económica surgido de la incapacidad por enfermedad general constituye una garantía para la salud del trabajador quien podrá recuperarse a satisfacción sin tener que preocuparse por retomar de manera anticipada sus labores habituales con el objeto de ganar, por días laborados, su sustento y el de su familia. Adicionalmente, este aspecto se relaciona con los principios de igualdad y dignidad humana, según los cuales debe brindarse un tratamiento especial al trabajador que se encuentre en un estado de debilidad manifiesta en razón de su precaria condición de salud
 
(ii) El mínimo vital, por cuanto constituye la única fuente de ingresos económicos que permiten satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del actor, en la medida que posibilita la conservación del giro ordinario del proyecto vital del beneficiario y de su grupo familiar.
 
Conviene recordar en este punto que, la jurisprudencia constitucional ha indicado que el derecho al mínimo vital no se agota de manera exclusiva en la posibilidad de gozar de un ambiente en el cual las necesidades de subsistencia biológica se encuentren satisfechas, pues tal derecho ‘debe permitir el ejercicio y realización de los valores y propósitos de vida individual, y su falta compromete el logro de las aspiraciones legítimas del grupo familiar que depende económicamente del trabajador’.
 
Así pues, en la medida en que el pago de este tipo de incapacidades procura la consecución de fines constitucionales, se concluye que su creación en el Sistema de Seguridad Social procura la satisfacción de múltiples derechos fundamentales, entre los que pueden destacarse el derecho a la salud, el mínimo vital, y la seguridad social del cual hace parte.”
 
 
PETICIONES
 
PRIMERA: En consideración a lo expuesto anteriormente, solicito muy respetuosa y comedidamente, se tutelen mis derechos fundamentales el derecho al mínimo vital, a la vida en condiciones dignas, a la salud y al trabajo, consagrados en la Constitución Política de Colombia, ordenando a quien corresponda COMFENALCO EPS, COLFONDOS pensiones y cesantías o POSTOBON S.A., el pago de las incapacidades medicas correspondientes y de acuerdo a la solicitud del medico tratante, teniendo en cuenta además las incapacidades medicas de agosto y septiembre del presente año que a la fecha no han sido canceladas.
 
PRUEBAS
 
Solicito se tengan como tales las siguientes:
1. Documental:
a) Incapacidades Médicas de agosto y septiembre.
b) Formulario de Colfondos que llene para la calificación de la pérdida de capacidad laboral.
c) Carta de la empresa Postobon S.A. donde se manifiesta que es ajena a cualquier obligación.
d) Fotocopia de Cedula de ciudadanía.
e) Fotocopia de Historia Clínica.
 
FUNDAMENTOS DE DERECHO
 
Fundamento la presente acción en los artículos 23 y 86, de la Constitución Nacional, Decreto 2591 de 1991, 306 de 1992, 1382 de 2000 y demás normas concordantes y complementarias al caso materia de estudio.
 
PROCEDIMIENTO
 
 Decretos 2591 de 1991, Decreto 306 de 1992, Decreto 1382 de 2000.
 
COMPETENCIA
 
Es Ud. Señor Juez competente por lo establecido en la ley para conocer del presente asunto.
 
DECLARACIÓN JURADA
 
Bajo la gravedad del juramento manifiesto que sobre los mismos hechos invocados en esta demanda no he interpuesto otra acción de tutela.
 
NOTIFICACIONES
Recibo notificaciones en la siguiente dirección Calle 6A 8 - 69 B/ Bellavista del Municipio de Yumbo. Teléfono 3217817990.
 
La accionada en: Comfenalco Calle 5 con carrera 6 primer piso, del Municipio de Cali.
 
Colfondos.  En la calle 13 # 4-25 o en la Avenida 6A No. 23N-41. Lunes a Viernes de 7:30 am  municipio de Cali
 
Empresa Postobon S.A. en la vía Cali Yumbo Dirección: Calle 15 # 25A - 86 Yumbo.
 
Del Señor Juez,
 
 Atentamente:
 
 
YESID SABOGAL LIZCANO
CC. 1070704781


LEY A FAVOR DE LA POBLACION SORDA 1996
LEY CONTRA EL ACOSO LABORAL 2006
LEY CONTRA EL DELITO DE DESAPARICION FORZADA 2005
LEY CONTRA EL URBANIZADOR ILEGAL 1996
LEY CONTRA EL URBANIZADOR PIRATA 1996
LEY CONTRA LA EVASION Y EL CONTRABANDO 1997
LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 2005
LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1996
LEY DE ACCION DE CUMPLIMIENTO 1997
LEY DE AFECTACION A VIVIENDA FAMILIAR 1996
LEY DE AJUSTE FISCAL 2000
LEY DE ALTERNATIVIDAD PENAL 1997
LEY DE APOYO A LA MUJER CABEZA DE FAMILIA 1993
LEY DE ARBITRAJE INTERNACIONAL 1996
LEY DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA 1985
LEY DE CASACION PENAL 2000
LEY DE CONCILIACION 2001
LEY DE DESCONGESTION DE DESPACHOS JUDICIALES 1991
LEY DE DESCONGESTION DE DESPACHOS JUDICIALES 1998
LEY DE ESTABILIDAD JURIDICA PARA LOS INVERSIONISTAS EN COLOMBIA 2005
LEY DE EXTINCION DE DOMINIO 1996
LEY DE EXTINCION DE DOMINIO 2002
LEY DE FINANCIACION DE VIVIENDA 1999
LEY DE FINANCIACION DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES 1999
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO 2006
LEY DE FOMENTO DEL DESARROLLO DE LA RADIO EXPERIMENTACION A NIVEL AFICIONADO 1993
LEY DE HABEAS DATA 2008
LEY DE INTEGRACION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON LIMITACION 1997
LEY DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR 2001
LEY DE JUSTICIA Y PAZ 2005
LEY DE LA BACTERIOLOGIA 1993
LEY DE LA CULTURA 1997
LEY DE LA ECONOMIA SOLIDARIA 1998
LEY DE LA ENFERMERIA 1996
LEY DE LA FONOAUDIOLOGIA 1997
LEY DE LA INGENIERIA PESQUERA 1989
LEY DE LA JUVENTUD 1997
LEY DE LA OPTOMETRIA 1997
LEY DE LAS PROFESIONES AGRONOMICAS Y FORESTALES 1995
LEY DE LAS VEEDURIAS CIUDADANAS 2000
LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS 1994
LEY DE LOS BANCOS HIPOTECARIOS 1905
LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1997
LEY DE ORGANIZACION DEL SISTEMA DE CONTROL FISCAL FINANCIERO 1993
LEY DE ORGANIZACION DEL SUBSECTOR DE ADECUACION DE TIERRAS 1993
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1966
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1967
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1968
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1969
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1970
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1971
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1972
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1973
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1974
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1975
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1976
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1977
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1978
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1979
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1980
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1982
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1983
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1984
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1985
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1986
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1988
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1989
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1990
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1991
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1993
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1994
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1995
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1996
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1997
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1998
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 1999
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2000
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2001
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2002
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2003
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2004
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2005
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2006
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2007
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2008
LEY DE PRESUPUESTO PARA LA VIGENCIA DE 2009
LEY DE PREVENCION Y SANCION DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION CONTRA LAS MUJERES 2008
LEY DE PROTECCION A LA POBLACION DESPLAZADA 1997
LEY DE PROTECCION A LAS VICTIMAS DEL SECUESTRO Y SUS FAMILIAS 2005
LEY DE PROTECCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL 2009
LEY DE PROTECCION PROMOCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES 2008
LEY DE REFEREND0 2003
LEY DE REFORMA AGRARIA 1961
LEY DE REGALIAS 1994
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 1993
LEY DE SUPRESION DE TRAMITES 2005
LEY DE TRANSFERENCIAS 2001
LEY DEL ACTOR 1990
LEY DEL ADMINISTRADOR AGRICOLA 1997
LEY DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 1997
LEY DEL ADMINISTRADOR EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL 2000
LEY DEL ADMINISTRADOR PUBLICO 1991
LEY DEL ADULTO MAYOR 2007
LEY DEL AGENTE DE VIAJES Y TURISMO 1990
LEY DEL ANESTESIOLOGO 1991
LEY DEL ARQUITECTO 1998
LEY DEL BANCO AGRICOLA HIPOTECARIO 1924
LEY DEL BANCO DE LA REPUBLICA 1922
LEY DEL BANCO DE LA REPUBLICA 1923
LEY DEL BANCO DE LA REPUBLICA 1992
LEY DEL BIBLIOTECOLOGO 1979
LEY DEL CONTADOR PUBLICO 1990
LEY DEL DEPORTE 1995
LEY DEL DEPORTE ASOCIADO DE PERSONAS CON LIMITACIONES FISICAS MENTALES O SENSORIALES 2000
LEY DEL DISEÑADOR INDUSTRIAL 1994
LEY DEL ECONOMISTA 1990
LEY DEL ESTADISTICO 1997
LEY DEL FISIOTERAPEUTA 1999
LEY DEL GEOGRAFO 1993
LEY DEL INGENIERO DE TRANSPORTES Y VIAS 1989
LEY DEL INGENIERO NAVAL 1997
LEY DEL LIBRO COLOMBIANO 1973
LEY DEL LIBRO COLOMBIANO 1993
LEY DEL MEDIO AMBIENTE 1993
LEY DEL MERCADO PUBLICO DE VALORES 2005
LEY DEL PERIODISMO 1973
LEY DEL QUIMICO FARMACEUTICO 1995
LEY DEL SECTOR COOPERATIVO 1988
LEY DEL TEATRO COLOMBIANO 2007
LEY DEL TECNICO ELECTRICISTA 1990
LEY DEL TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD 1997
LEY DEL TECNOLOGO EN ELECTROMECANICA 1997
LEY DEL TECNOLOGO EN ELECTRONICA 1997
LEY DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA 1998
LEY DEL VOTO PROGRAMATICO 1994
LEY ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA 1996
LEY ESTATUTARIA DE LOS ESTADOS DE EXCEPCION 1994
LEY ESTATUTARIA DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA 1994
LEY FUNDAMENTAL DE LA NUEVA GRANADA DE 1831
LEY GENERAL DE ARCHIVOS 2000
LEY GENERAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO 1993
LEY GENERAL DE EDUCACION 1994
LEY GENERAL DE TURISMO 1996
LEY GENERAL FORESTAL 2006
LEY MARIA 2002
LEY ORGANICA DE LAS AREAS METROPOLITANAS 1994
LEY ORGANICA DEL DESARROLLO URBANO 1978
LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO 1981
LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO 1994
LEY ORGANICA SOBRE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS Y RECURSOS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LA NACION 1993
LEY PAEZ 1995
LEY PARA FAVORECER A LAS MUJERES RURALES 2002
LEY PARA LA PREVENCION Y LUCHA CONTRA EL DOPAJE 2003
LEY PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2000. LEY 590 DE 2000
LEY POR LA CUAL SE UNIFICA EL SISTEMA DE DACTILOSCOPIA Y SE ADOPTA LA CARTA DENTAL PARA FINES DE IDENTIFICACION 1993
LEY QUE CONSAGRA INSTRUMENTOS PARA LA BUSQUEDA DE LA CONVIVENCIA Y LA EFICACIA DE LA JUSTICIA 1993
LEY QUE CONSAGRA INSTRUMENTOS PARA LA BUSQUEDA DE LA CONVIVENCIA Y LA EFICACIA DE LA JUSTICIA 1997
LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 1991
LEY QUE CREA LA CONTADURIA GENERAL DE LA NACION 1996 «L EY 298 DE 1996»
LEY QUE CREA LOS JUECES DE PAZ Y REGLAMENTA SU ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO 1999
LEY QUE ESTABLECE NORMAS DE SEGURIDAD EN PISCINAS 2008
LEY QUE MODERNIZA LA ORGANIZACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 1994
LEY QUE PROTEGE LA FLORA COLOMBIANA Y REGLAMENTA LOS JARDINES BOTANICOS 1996
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 1990
LEY QUE REGULA LA LIQUIDACION RETENCION RECAUDO DISTRIBUCION Y TRANSFERENCIAS DE LAS RENTAS ORIGINADAS EN EXPLOTACION DE METALES PRECIOSOS 1997
LEY QUE REGULA LA REALIZACION DE CENSOS DE POBLACION Y VIVIENDA EN EL TERRITORIO NACIONAL 1993 «LEY 79 DE 1993»
LEY QUE REGULA LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO 1991
LEY QUE TIPIFICA EL GENOCIDIO LA DESAPARICION FORZADA EL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y LA TORTURA 2000
LEY QUIMBAYA 2000
LEY REORGANICA DEL IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL 1976
LEY REORGANICA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1960
LEY SOBRE COMPETENCIA DESLEAL 1996
LEY SOBRE DEMOCRATIZACION Y FOMENTO DEL LIBRO COLOMBIANO 1993
LEY SOBRE DERECHOS DE AUTOR 1982
LEY SOBRE EL SEGURO ECOLOGICO 1999
LEY SOBRE ENAJENACION DE LA PROPIEDAD ACCIONARIA ESTATAL 1995
LEY SOBRE ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS 1923
LEY SOBRE ESTABLECIMIENTOS O SOCIEDADES DE CREDITO 1918
LEY SOBRE INDEMNIZACION DE PERJUICIOS A VICTIMAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS 1996
LEY SOBRE INTERMEDIACION FINANCIERA 1990
LEY SOBRE INVERSION EXTRANJERA EN EL SECTOR FINANCIERO 1989
LEY SOBRE LAS COMISIONES DEL CONGRESO DE COLOMBIA 1992
LEY SOBRE MANEJO SOSTENIBLE DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE Y ACUATICA 2000


Hoy habia 34372 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis